Cuando entramos al mundo laboral ponemos en perspectiva los conocimientos que tenemos y cómo estos nos ayudan a encontrar las mejores oportunidades. Como sabemos, manejar Excel es algo que nos abre muchos caminos, pero en este artículo lo compararemos con otras alternativas como continuar nuestros estudios universitarios con una maestría o aprender a comunicarnos en el idioma inglés sin problemas.
Cada persona tiene su propia historia de vida, puedes ser una persona que haya logrado triunfar manejando una u otra de estas alternativas, así como ninguna. Todo esto depende, pero para los propósitos de nuestra investigación nos basaremos en estadísticas de México para poder sustentar esta información en orden de peor a mejor elección. (Y algunas estadísticas americanas para Excel).
¿Debería estudiar una maestría?
Para conseguir una maestría tenemos que invertir alrededor de 2 años estudiando y generalmente tiene un costo de entre 10,000 y 20,000 dólares en una institución privada por lo que para nosotros es la opción que menos dinero te va a dar en relación a tu dinero y tiempo invertido. Esto puede ser muy controversial ya que la educación formal suele ser tomada como algo indispensable para nuestra formación laboral, pero como veremos a continuación, a menos que tengas razones específicas para estudiar una maestría, esta no suele ser la mejor opción a la hora de incrementar nuestros salarios.
Entonces, ¿vale la pena estudiar una maestría? La respuesta corta es: Depende. Aunque en la mayoría de los casos la respuesta es no. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad en el 2018 había una diferencia salarial entre profesionales con y sin posgrado de 400 dólares al mes.
Esta estadística toma en cuenta algunas de las carreras mejor pagadas en el país, por lo que al final del día no es una referencia que funcione para todos ya que no todas las carreras mejoran tan considerablemente su sueldo con estudios posteriores.
La mejor forma de saber si te sale a cuentas estudiar una maestría es saber por qué la estás estudiando. Bryan Caplan hace unas conclusiones sumamente sencillas pero concretas respecto al tema en su libro “El Caso en Contra de la Educación”. Aunque sus consideraciones son en el contexto estadounidense algunos puntos son aplicables a nuestra situación. Hay cuatro circunstancias en las que vale la pena estudiar la maestría:
¿Qué Oportunidades Me Brinda Aprender Excel?
Para convertirte en un maestro del Excel tendrías que invertir alrededor de 120 horas y, en el caso del curso que te ofrecemos, una inversión de tan solo 80 dólares. Si hablamos demasiado bien del Excel es porque es indispensable si quieres entrar al olimpo de los oficinistas administrativos.
Según una encuesta de Microsoft, Excel es usado en un 81% de empresas a nivel global. La misma encuesta reveló que para aquellos trabajando en oficinas manejar Excel representa el 10% de su vida laboral total. Si tomamos estos datos en cuenta, entenderemos que perfeccionar una herramienta con tanto impacto en nuestros trabajos simplificará significativamente nuestras vidas a largo plazo.
Capital One y Burning Glass Technologies realizaron un estudio enfocado al impacto de las habilidades digitales, incluyendo el de las hojas de cálculo, en la oficina. Concluyendo que el 82% de los trabajos medianamente buenos (ganancias entre 400-1500 dólares al mes) requieren que sepas manejar Excel. Además de que invertir en un curso, como el que nosotros ofrecemos aumentará tus ingresos totales en toda tu vida laboral por un 15%, esto sin mencionar trabajos especializados en los que puedas obtener ingresos mucho mayores. La experiencia anecdótica de miles de casos hace que concluyamos que aprender a manejar Excel es una opción clara para mejorar tu carrera en todos los sentidos.
¿De Verdad Abre Puertas Hablar inglés?
Aunque nos cueste admitirlo aprender inglés es la mejor decisión a la hora de incrementar nuestras oportunidades laborales. Para dominar el inglés tendrías que invertir unas 1,100 horas dependiendo de tu habilidad y entre 2,500 y 20,000 dólares. Sin ninguna duda el retorno de esta inversión es increíble. Una vez aprendemos inglés nuestro alcance en el mercado es mucho mayor. No solo tenemos la oportunidad de participar en mercados extranjeros, sino que podemos mantenernos en un mercado como el de México y acceder a un 53% de trabajos con ingresos superiores (+2500 dólares al mes) y a un 42% con ingresos medios (+1000 dólares al mes) según estableció la organización “Mexicanos Primero” en su estudio “Sorry”. Es mucho mejor que Excel o la Maestría
No obstante, el inglés es solo el medio para obtener más oportunidades, si no cuentas con ningún área de conocimiento o eres deficiente en lo que ya practicas el inglés no cambiará esas negativas en tu desempeño. Pero, si mezclas dos habilidades como el manejo del Excel y el dominio del inglés explotarás al máximo tu perfil como trabajador. Por lo que recomendamos no excluir una de la otra para incrementar nuestros salarios sin ningún problema con estas habilidades.