Tanto para los recién licenciados como para los programadores veteranos, encontrar un trabajo en Estados Unidos como programador/a es una carrera atractiva. Aunque las opciones profesionales locales son ciertamente lucrativas por derecho propio, existen ventajas exclusivas de trabajar para una empresa situada en Estados Unidos.
Hoy vamos a explicar por qué querrías un trabajo en Estados Unidos y los obstáculos que tienes que superar para conseguirlo.
Lo esencial
Tanto si tienes un atajo como si no, hay varias cosas que tienes que tener preparadas cuando solicitas trabajo en el extranjero. Aquí tienes un desglose de lo que necesitas:
Antes que nada, lo más importante para trabajar en Estados Unidos es dominar el inglés. En el caso de los programadores, hay que tener un conocimiento nativo del idioma. Un inglés básico no te llevará lejos en la industria.
Recuerde que no se trata sólo de sus habilidades de programación y sus credenciales. La comunicación es un aspecto clave para un programador/a. Tienes que entender exactamente lo que tu equipo necesita de ti.
El siguiente paso es conseguir un visado, y los pasos específicos para ello están muy lejos del alcance de este artículo. Investiga los requisitos para obtener un visado en tu país.
Comprueba los requisitos que necesitas para entrar en Estados Unidos específicamente. La embajada de su país en Estados Unidos puede ser de ayuda en este sentido.
Asegúrese de que su salario es el ideal.
Aunque el salario de un determinado puesto de trabajo pueda parecer elevado en comparación con las opciones locales, recuerda que los costos de vida pueden variar. Compara el salario con el coste de la vida en Estados Unidos. Entre las cosas de las que debes tener en cuenta están:
1. El alquiler
2. Asistencia sanitaria
3. Servicios públicos
4. La comida y el agua
5. El tipo de cambio de su moneda (para ahorrar)
Comprueba si tienes un nicho
Cada programador/a tiene un nicho de especialidad que ofrece a los posibles empleadores. Asegúrate de que la tuya tiene una gran demanda en el país de destino. Recuerda que el mercado de trabajo en Estados Unidos es muy competitivo.
Cada estado tiene diferentes tipos de programadores que buscan también. Un nicho muy demandado significa que te será mucho más fácil conseguir ofertas de trabajo.
Investiga la empresa en la que vas a trabajar
Una vez que tengas ofertas de trabajo, empieza a considerar los méritos de cada empresa.
Registra todas tus solicitudes en una práctica hoja de cálculo de Excel. Así será mucho más fácil decidir más adelante. Algunas empresas también ofrecen trabajos de programador/a a distancia, por lo que podrías estar viviendo en otro estado. Esto es útil para ahorrar en costes de vida sin sacrificar tu seguridad laboral.
Conclusión:
Trabajar en el extranjero es un compromiso, pero no tiene por qué ser para toda la vida. Eres totalmente libre de retirarte si trabajar en el extranjero no es lo tuyo. Sólo tienes que asegurarte de tener una red de seguridad. Trabajar en el extranjero es gratificante y divertido, pero supone un gran esfuerzo.
Decide firmemente cuáles serán los beneficios de trabajar en el extranjero. Prepárate para pasar un mes o dos sin rumbo fijo mientras te orientas. Asegúrate de que las opciones en el extranjero son mucho mejores que lo que se ofrece localmente para ti.
También puede interesarte:
Esta programadora descubrió las fallas en su CV y nos cuenta cómo llevarlo al siguiente nivel
¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en tecnología?