Cuando hablamos de copy nos referimos a todos los mensajes que pretenden contar lo que nuestra marca quiere comunicar a su audiencia, como slogans, guiones, locuciones, etc. El copywriting en redes sociales busca llamar la atención para resaltarnos y finalmente generar engagement con nuestros seguidores. Como cada red social maneja sus propios códigos, aquí desarrollaremos las principales características del copywriting en cada una de ellas.
Hay 5 puntos que tenemos que tener en cuenta al momento de redactar cualquier copy atractivo:
Evitar las palabras promocionales porque, y principalmente, son poco atractivas para tu público, por otro lado los algoritmos de Facebook disminuyen las publicaciones que identifica como demasiado publicitarias. La idea es crear comunidad
Aprovecha el contenido multimedia que esta plataforma te brinda. Fotos y videos son mucho más rápidos de procesar que textos, de todas formas siempre hay que prestar atención a la calidad de éstos.
El contenido tiene que ser breve. Está comprobado que posts de menos de ochenta caracteres tienen un 25% más de engagement.
Siempre llama a la acción, es una buena forma de crear conversación dentro de tu post, lo cual luego se va a traducir en engagement. Con el tiempo vas a ir descifrando qué tipo de call to action funciona mejor con tu público.
Si bien los hashtag son una herramienta indispensable en este medio, es necesario usarlos con control y sólo si aporta valor a la información. Lo recomendado es no utilizar más de dos por tweet.
Los emojis son otra herramienta muy importante en este medio, teniendo en cuenta los contados caracteres que podemos utilizar, recurrir a los visual es una gran ayuda, hay que tener en cuenta que éstos se deben adecuar a la imágen y valores de tu marca.
Intenta etiquetar y mencionar otras cuentas para aumentar la tasa de interacción y el engagement con tu cuenta. También recuerda siempre responder los tweets en los que se te menciona o etiqueta, ya sea con un emoji o un gif apropiado, para mantener la interacción.
Tweeter es la red social con mayor movimiento en su contenido, por lo cual se recomienda postear de lunes a lunes y varias veces al día.
Se recomienda no utilizar más de siete hashtags por posteo, para no parecer una marca muy comercial.
El mensaje principal debe estar en la primera línea del copy, ya que se trata de una red social netamente visual, el público no va a clickear en “leer más” si no quedaron atrapados con la primera frase. Los hashtags son algo complementario.
Nuevamente es importante el llamado a la acción, fomenta los comentarios dejando una pregunta para tu público en el copy.
Instagram es la red social más descontracturada, por lo tanto hay que intentar aprovechar esto para hablar en un tono fresco, alegre e informal, siempre respetando la línea y los valores de tu marca.
¿Preparados para crear los mejores copys?