Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    Cómo las mujeres programadoras ayudan a disminuir la brecha de género


    Una particular paradoja vive actualmente el mercado laboral tecnológico: por un lado, el futuro del trabajo está expandiendo su radio de posibilidades a niveles nunca vistos -en particular durante la pandemia del nuevo coronavirus-. Pero, por el otro, dentro de tanta apertura siguen estancados en la brecha de género entre los trabajadores vinculados a la industria.


    Un reciente reporte de la consultora Page Group en América Latina reveló que en la región menos del 30% de quienes trabajan en tecnología son mujeres. Esto, de acuerdo con el estudio, tiene mucho que ver con factores sociales que afectan directamente en las decisiones críticas que toman muchas estudiantes y trabajadoras.


    En efecto, una investigación de la revista Science reveló que las niñas empiezan a concebirse como menos inteligentes que los niños, en áreas como las matemáticas, a partir de los seis años. “Normalizar esto agrava la diferencia e impide la integración que tanto se necesita de las mujeres en todos los ámbitos de la educación y del trabajo, incluyendo la tecnología”, comenta Estefanía Wartensleben, cofundadora de Mibucle y country manager de Chile.


    Afortunadamente, muchas organizaciones están incorporando cada vez más mujeres al área de tecnología y disminuyendo, así, la brecha de género en sus organizaciones.


    Experiencia exitosa
    Isidora Vizcaya, Dev en Fintual, cuenta que en la firma son 12 desarrolladoras de un total de 32. Con eso tienen un 37.5% de mujeres, un porcentaje bastante mayor al promedio de la industria “y estamos buscando cada día atraer más desarrolladoras mujeres para lograr el 50/50 que queremos”.


    “En el equipo de desarrollo tenemos las mismas responsabilidades sin importar nuestro género. Con la metodología que usamos, Shape Up, trabajamos en parejas de desarrolladores en proyectos de 6 semanas. La experiencia con esta metodología ha sido muy positiva, tenemos mucha autonomía y responsabilidad sobre los proyectos que nos toca desarrollar”, relata.


    Sumado a eso, para promover la equidad de género en el área, en Fintual, como una forma de atraer talento femenino, se han ofrecido viajes, entradas a conferencias “y algunos otros incentivos a personas que nos recomienden mujeres secas de computación. También nos hemos aliado con empresas que nos contactan con desarrolladoras de todo el mundo y organizado eventos y charlas con organizaciones como Women Who Code y Niñas Pro”.


    Consejos
    Marisol Alarcón, co-fundadora de Laboratoria, que brinda herramientas de programación para mujeres, sostiene que incluir mujeres en equipos tecnológicos genera espacios “más diversos, con miradas distintas, que enriquecen la discusión de los desafíos, de los problemas y de los productos que están desarrollando”.
    “Por lo tanto, la incorporación de mujeres solo genera mayor creatividad, mayor riqueza en las conversaciones e ideas y, por ende, mejores productos y servicios”, añade. “Además, está comprobado que no existe un motivo objetivo por el cual las mujeres no estén metidas en tecnología y la ventaja es que hoy, a través de mecanismos de formación no tradicionales, como bootcam, en poco tiempo las mujeres pueden adquirir las habilidades que se requieren para poder estar insertas en esos equipos”, concluye.


    A su vez, para Isidora Vizcaya, es natural que más mujeres postulen a un trabajo en tecnología o una fintech si ven equipos más equitativos, que le den importancia a esto. No obstante, las mujeres representan sólo un 20% de los profesionales de Ciencias de la Computación, lo que hace más difícil armar un equipo de desarrolladores más diverso. “Como somos menos en la especialidad, se necesita un esfuerzo consciente para reducir esta brecha y encontrar y atraer programadoras talentosas”, comenta, añadiendo que “como consejo, un equipo de desarrollo equitativo no se va a dar naturalmente, es necesario empujar acciones afirmativas y asegurar un espacio de trabajo seguro y respetuoso para todos”.

     
    Cómo las mujeres programadoras ayudan a disminuir la brecha de género - Amanda Marton Ramaciotti
    Amanda Marton Ramaciotti

    Amanda Marton es Periodista con amplia experiencia en comunicación corporativa. Trabaja apoyando al el equipo de Marketing y Comunicación de Chile, realizando notas a nuestros clientes y generando contenidos valor para nuestra comunidad.

    Ver más notas y consejos de Amanda Marton Ramaciotti .
    navigate_next Siguiente