Tengo una red de contactos de Linkedin de más de 3.000 personas. No es guau pero me permite tener una muestra de lo que está pasando en el mercado laboral. Cada vez veo más personas que ponen en su perfil que están en búsqueda activa y muchos otros que piden trabajo de manera desesperada.
Desde ya entiendo lo difícil que es no tener trabajo, básicamente porque me pasó, pero como especialista en comunicación tengo que advertir que no creo que sea el mejor camino para conseguir ese empleo que estás buscando.
¿Por qué nos seleccionarían para un trabajo? ¿Por lástima o porque nuestro perfil es acorde a lo que necesita esa organización? ¿Qué imagen estamos dando? Todos somos humanos y como tales tenemos bien claro, salvo algunas personalidades que podrían ser excepciones, que somos vulnerables y que tenemos debilidades. El tema es que no hace falta hacer foco en ellas, no es necesario a instancias de conseguir empleo.
Linkedin tiene la opción de poner lo que ellos llaman titular. Es una descripción breve que se ve debajo de tu nombre. Algunos optan por poner su profesión o áreas de actuación y otros se destacan por poner títulos que no son habituales como podrían ser: conector de públicos, creativo full time, hacedor de sueños. Lo que elijas sin duda deberá representarte y deberá ser acorde a la posición que estás buscando.
Esta red también te permite tener el perfil visible para los especialistas en recruiting y recursos humanos. No hace falta destacarlo. Quienes seleccionan visualizan los perfiles que están abiertos a nuevas oportunidades y paralelamente buscan las palabras asociadas al perfil de puesto que desean cubrir.
La clave están en las palabras que uses para definirte. Si buscás empleo en tecnología y manejás un lenguaje o código específico, destacalo en tu descripción. Si sos comunicador y sos especialista en prensa, poné específicamente esa palabra. Sos contador y tu búsqueda se orienta a impuestos porque es tu expertise más importante, no dejes de ponerlo.
Para ordenar tu búsqueda, mejorar tu perfil (doy por hecho que ya lo tenés, pero si no es así: manos a la obra) y venderte mejor te propongo que pongas en práctica lo siguiente:
Para ello es fundamental que listes aquello que sabés hacer. Hacé el ejercicio y pensá en todo lo que sabés hacer, incluso en otros ámbitos (mirar afuera te permitirá sumar habilidades que no visualizás a menudo). Una vez que veas tu lista elegí lo que más te representa y destacalo en tu titular.
Otro segmento de venta personal importante para esta red es lo que Linkedin llama el extracto. Allí podrás escribir dos párrafos aproximadamente de lo que en el CV sería el objetivo laboral que orienta al selector sobre nuestros intereses. En general se inician con frases como las siguientes: mi objetivo es...; quiero/deseo liderar…; me oriento a…; busco una posición que me permita… o me oriento…; entre tantas otras opciones. Escribí tu extracto y compartilo con alguien que te conozca profesionalmente para que lo valide. Seguramente te aporte algo que podés sumar.
Listá tus competencias y habilidades. Sino sabés por donde arrancar podés analizar los perfiles de puesto a los que te estás postulando. Mirá cuáles son las competencias y habilidades se requieren. ¿Cuáles tenés? Sumalas a tu extracto. Ser genuino haciendo foco en quién y cómo sos le hará más fácil el trabajo al selector para encontrarte.
Orientarte y enfocarte en lo que deseás destacando en qué sos bueno, cuáles son tus competencias, con qué habilidades contás y cuál es tu objetivo laboral te acortará el camino para encontrar el trabajo que estás buscando.
¡Éxitos!