Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    ¿De qué se trata la transformación digital?


    Herramientas colaborativas, ERP, CRM, CX, mail, Zoom, Skype, Teams, Hangouts/Google Talks, Drive, Dropbox, reservorios de información, TiendaNube, Slack, Webex. ¿Qué son todas estas siglas y terminologías que cada vez vemos más en el día a día? 

    ¿De qué se trata la transformación digital? De aplicar las distintas tecnologías de la información al negocio, ya sea la adopción de una tienda on line, la publicación de los catálogos de forma digital, la adopción de un CRM o la creación de una intranet, y lo más importante, el cambio cultural de la organización que esto conlleva. 

    La transformación digital le permite a las Pymes posicionarse y ofrecer sus productos y servicios a un gran público al que antes le costaba trabajo llegar. Muchas veces el cambio puede venir desde el área de IT de una empresa, aunque también el negocio u otras áreas como marketing pueden traccionar la decisión. Es importante hacer preguntas dentro de tu organización para ver por dónde comenzar.

    Uno de los puntos a tener en cuenta es la adopción que haga la organización de esa tecnología y los cambios en los procesos internos, no olvidemos que se trata de un cambio cultural, por eso es importante que las empresas analicen y se asesoren con especialistas en el tema: adoptar una plataforma o software porque es tendencia no significa que funcione para tu empresa.

    En Argentina el comercio electrónico creció durante 2019 un 76% respecto del año anterior y de las personas adultas conectados el 90% realizó una compra online alguna vez según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este último porcentaje representa 18,3 millones de personas

    Un ejemplo de las ventajas de que una empresa implemente herramientas digitales es el acceso a la información interna de forma más rápida. Pensemos en los viejos ficheros en donde había que ir a buscar un archivo, legajo, etc. hoy en día un empleado puede acceder desde su computadora al repositorio de información elegido y utilizar los datos que necesita. Así se evitan pérdidas de tiempo pero también de información, se optimiza el trabajo y una respuesta más veloz a los clientes. Por supuesto habrá que definir políticas de seguridad, quién puede tener acceso a qué contenido, qué información es sensible y sólo la deben manejar los tomadores de decisiones, no olvidemos que es un proceso de aprendizaje, de mejora continua. 

    Este cambio de paradigma puede acortar tiempos y ayudar a vender más: se tiene acceso al stocks en tiempo real, por ejemplo, facilitando la realización de pedidos para evitar  faltantes, se puede tener estadísticas de la rotación de los productos y generar previsiones para la toma de decisiones. 

    También se puede desarrollar una intranet, por ejemplo, en donde se documenten los procesos internos, políticas internas de la compañía, la agenda de contacto de los colaboradores (nombre, email, teléfono y área), distintos instructivos que puede hacer más rápida la incorporación de un nuevo colaborador, sin que dependa del tiempo de otra persona, lo que ahorra tiempo y dinero.

    Llevar a tu empresa a una transformación digital no tiene que ver con adoptar tendencias de moda o quedarse fuera de algo, sino de aprovechar la oportunidad de facilitar el trabajo de tus colaboradores mediante la automatización de procesos; darle visibilidad a tu empresa o emprendimiento, a través de redes sociales, páginas web y marketing directo; ampliar la cantidad de potenciales clientes, con una segmentación de público adecuada, y sacarle provecho a la información que te proporcionan.

    En el 2020 el Covid-19 y la pandemia mundial hicieron que muchas empresas comiencen a trabajar 100 por ciento en modalidad home office, de este modo no interrumpieron su operatoria y  facturación. Más de una empresa después de ver que el trabajo se realiza igual, que se puede tener control y crecer aprovechando las herramientas digitales , evalúan dejar sus oficinas físicas, con la reducción de gastos fijos que ello representa y/o pasar a una modalidad de oficinas coworking para las reuniones presenciales. 

    Ante este nuevo contexto, tanto para las empresas que recién comienzan como para las tradicionales, lo mejor es elegir el cómo ir hacia la transformación digital que hoy se vuelve prácticamente inevitable. 

    ¿Querés saber más sobre nuestro programa de Transformación Digital?

     

    Alejandra Carballes.

     

    ¿De qué se trata la transformación digital? - WeMakers
    WeMakers

    Somos un grupo de asesores multidisciplinarios. Los mejores profesionales a disposición de tu idea o proyecto, acompañándote en el crecimiento o en la transformación hacia lo digital. Contamos con programas desarrollados a medida para cada etapa, tanto en la modalidad presencial como online, individual o grupal.

    Ver más notas y consejos de WeMakers.
    navigate_next Siguiente