Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    Entrevista a Adriana Bassi: “Necesitamos líderes más humildes, más empáticos”


    Gerenta de Operaciones de Infraestructura IT/OT de BHP, Adriana Bassi es, además, profesora de liderazgo en la Academia HerGlobal Impact -de innovación para mujeres-, socia y mentora de Inspiring Girls y, junto a la Red Mujeres Alta Dirección (RedMad), trabaja en el posicionamiento de mujeres en puestos de toma de decisiones.
    Especializada en tecnología, infraestructura TI, continuidad de los negocios, estrategias de negocio, inclusión y diversidad, Adriana Bassi conversó con Mibucle sobre liderazgo, negocios encabezados por mujeres y tecnologías. No duda al afirmar: “para mí, una de las características claves de un líder sería la grandeza de hacer crecer a los demás, hacer brillar al otro”.

    ¿Cómo podemos ser y hacer mejores empresas actualmente?
    “No tengo una fórmula secreta o varita mágica que pueda decir cómo ser o hacer mejores empresas; pero estoy totalmente convencida de que, para hacerlo, tenemos que partir con las personas, siendo y haciéndolas mejores. ¿Cómo llegamos a ser mejores personas? Creo que poniendo en práctica todo lo en la vida nos enseña. Siendo respetuosos, empáticos, asertivos, etc. Son conceptos en los que debemos trabajar y reflexionar mucho. Por lo que he visto a mi alrededor, creo que estamos todos trabajando en entender qué es lo que nos mueve al levantarnos por la mañana, y comprender lo que significa ese propósito, el que nos dice hacia dónde ir, hacia dónde empujar”.

    ¿Qué características consideras clave para un líder y/o empleador?
    “Para mí, una de las características claves de un líder sería la grandeza de hacer crecer a los demás, hacer brillar al otro, necesitamos líderes más humildes, más empáticos. Un buen líder crece gracias al crecimiento de los demás, poniendo a sus colaboradores en espacios donde se puedan desarrollar, y si no existen, los crea. La creación de estos espacios puede ser dentro o fuera de las organizaciones, de esta manera todos nos vamos nutriendo y se forma un círculo virtuoso, donde también crece la sociedad. Aquellos que se hacen llamar líderes siendo arrogantes y altaneros son individuos que hacen perder tiempo y dinero a las organizaciones. Un gran líder conoce su propósito y busca liderar desde el servicio y la colaboración. 
    Otra característica que me gusta mucho es la de ser auténtica o auténtico. No tener que esconderse detrás de un rol, sino que trasladar ese rol a tu forma de ser. Después de todo, el líder siente pasión, es honesto, es consecuente. Creo que tenemos muchos libros que nos hablan de la teoría, de los objetivos, pero es la hora de liderar según lo que creemos, lo que nos mueve y el gran impacto al transformar con el ejemplo”.

    Teniendo en cuenta tu expertise, ¿de qué forma las tecnologías pueden ayudar a hacer mejores empresas?
    La tecnología está para apoyar a los negocios y a su crecimiento exponencial, haciéndolo más simple, ágil, vanguardista. Cada vez más se le está dando el reconocimiento del aporte que tiene en las empresas. Hace unos años dependíamos del área de Finanzas y ahora tenemos nuestros propios CIO. De esta manera la empresa optimiza sus procesos, sus operaciones, mejora la seguridad, ordena sus costos, etc. Los aportes de la tecnología son infinitos. Pero la tecnología no es el pilar del crecimiento de la organización, sino más bien un aliado estratégico del negocio para que este pueda seguir siendo competitivo en este mundo tan cambiante”.

    En ese sentido: se dice que la tecnología viene a ayudarnos, pero incluso cuando tenemos más herramientas, en muchas empresas uno trabaja cada vez más, no menos. ¿Cómo explicas ese fenómeno?
    “Eso ocurre porque la tecnología no se maneja sola, la manejan personas. Y son las personas quienes tienen que aprender cómo utilizarla”.

    En base a tu experiencia personal, ¿qué características tienen las nuevas industrias y negocios liderados por emprendedoras?
    “Creo totalmente que las emprendedoras y emprendedores están cambiando el mundo. Son ellos quienes empujan y alinean en las industrias que lideran, hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Los problemas que el ecosistema emprendedor soluciona tienen un propósito claro, buscando una solución con el menor costo y el mayor impacto posible. De esta manera, las industrias o negocios liderados por este tipo de personas logran ser mucho más versátiles, adaptándose rápidamente a las necesidades del cliente o consumidor”.

    Finalmente, ¿cuáles son los principales impactos positivos en la sociedad de esos negocios?
    “El cambio de paradigmas en la forma de liderar ha sido uno de los principales agentes de impacto en la sociedad. Esto nos ha conectado con nuestros colaboradores, nuestro entorno y nuestras comunidades, las cuales son diversas y deben estar incluidas. Seguido por el hecho de que el objetivo ya no es el producto, ahora pensamos en satisfacer las necesidades del cliente o consumidor y que su experiencia le aporte el valor que espera o más. No encuentro nada más satisfactorio que impactar positivamente a la sociedad cuando las empresas le dan un sentido positivo al negocio a través de su propósito”.

    Entrevista a Adriana Bassi: “Necesitamos líderes más humildes, más empáticos” - Mibucle
    Mibucle

    Mibucle nace con el espíritu de Inspirar el crecimiento profesional. Encuentra  notas para tu carrera profesional, trabaja junto a un Coach, conoce las mejores empresas y sus búsquedas de trabajo. Logra lo que te propongas.

    Ver más notas y consejos de Mibucle.
    navigate_next Siguiente