Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    Me interesa programar pero no sé cómo: 3 caminos para empezar a programar


    Crear páginas web y aplicaciones, automatizar funciones en tu computadora, gestionar bases de datos o resolver con programas sencillos problemas que siempre retrasan tu trabajo. ¿Alguna vez te preguntaste qué tan fácil —o difícil— sería aprender a programar y cómo podría cambiar tu carrera?

    Escribir código ya no es una habilidad limitada a desarrolladores o ingenieros de sistemas. Cualquiera que trabaje con una computadora potenciará su valor si sabe cómo escribir en código las funciones que necesita que esta cumpla. Tim Cook, director ejecutivo de Apple, recientemente opinó que aprender lenguajes de programación es más importante que aprender inglés.

    Existen distintas formas de adentrarse a este mundo, tanto si tenemos una base de conocimientos como si nunca antes escribimos una línea de código. Aquí enlistamos los pasos que podés seguir para empezar y te contamos los pros y contras de cada uno.

    Cursos Online

    El primer acercamiento de muchos a la programación. El ejemplo clásico es Codecademy, frecuentemente recomendado para comprender qué es escribir instrucciones para una computadora. Ofrece la posibilidad de iniciarse desde los rudimentos de algunos lenguajes: HTML & CSS, Python, JavaScript, Ruby y otros. De a poco va complejizando los contenidos ofrecidos.


    Ventajas: 

    • Son cursos cortos e ideales para una introducción rápida a más de un lenguaje.
    • Es interactivo y propone ejercicios cortos y sencillos para codear desde el primer momento.
    • Suelen ser gratuitos, un detalle no menor para quienes prefieren la opción de una prueba de poca inversión.
    • Son flexibles; no son presenciales y pueden interrumpirse y retomarse tiempo después, sin la obligación de ir a un ritmo con fechas límite.

    Desventajas:

    • Bajo nivel de compromiso; es alto el porcentaje de personas que empiezan los cursos y los abandonan sin haber adquirido conocimientos válidos
    • En general los contenidos no se estudian en profundidad. Se aprenden fórmulas de memoria sin entender los razonamientos detrás de ellas, y esto limita la habilidad de aplicar soluciones creativas al trabajar.
    • Ofrecen una aparente libertad para estudiar muchos lenguajes, que en la práctica es un proceso desordenado. Es ideal profundizar en un lenguaje antes de pasar al siguiente, y los cursos online no son la mejor guía para esto.
      Es más difícil recibir un feedback personalizado de parte de un profesor. Este no puede darnos la atención que se recibiría en un curso presencial. 
    • La principal desventaja: los ejercicios que proponen sirven mucho para comprender la lógica detrás de cada lenguaje, pero en realidad son muy lejanos a los de la vida real de un programador. 

    Cursos Cortos

    Estos proponen programas orientados al estudio de un lenguaje o de un área específica: diseño UX, programación frontend o diseño de aplicaciones móviles, por ejemplo. Requieren una dedicación de algunas horas semanales, sumadas a horas de práctica, y suelen extenderse por hasta 8 semanas.
    Estos cursos son presenciales y pagos. 


     Ventajas:

    • Las clases presenciales significan más dedicación y compromiso.
    • Tiene una menor tasa de abandono que los cursos online.
    • Pueden hacerse en el tiempo libre incluso si se tiene poco (hay variedad de horarios).
    • Se proponen algunos ejercicios cercanos a la práctica de un programador real.

    Desventajas:

    • No cubre todos los conocimientos necesarios para ser un buen programador
    • No ayudan a acumular suficiente práctica. Incluso si en el tiempo estipulado se logra estudiar todos los contenidos, queda en el alumno cuánto tiempo pasará practicando sus habilidades adquiridas. Solo con horas de experiencia es que uno se vuelve un programador, y si bien los cursos cortos pueden darnos las herramientas para esas “horas de vuelo”, no es en ellos que adquirimos la práctica sino una vez terminados. 

    Coding Bootcamps

    Esta es la propuesta más intensiva y el compromiso a tomar si lo que se busca es convertirse en un desarrollador profesional. La modalidad ofrece jornadas completas enfocadas en la  práctica, que son el escenario ideal para adquirir suficientes conocimientos y experiencia en unos pocos meses.  


    Ventajas:

    • Sin duda la mejor opción para convertirse en programador profesional o entrar a trabajar como programador, demostrado en la tasa de contratación de alumnos. 
    • Ayuda a adquirir conocimiento muy profundo. 
    • Se aprende a trabajar realmente como se hace en la industria. 
    • Sus egresados tienen resultados de contratación alto, en muchos casos entrando a trabajar directamente después del curso. En Buenos Aires, el 95% de egresados de Plataforma 5 consigue trabajo en menos de tres meses, y en Estados Unidos, es el 99% de los egresados de Hack Reactor.

    Desventajas:

    • Significa una inversión muy grande de tiempo y esfuerzo. Un curso así requiere una dedicación del 100% durante las semanas que abarca. Es recomendable no trabajar durante ese período y concentrarse en el proceso de convertirse en programador, para que realmente resulte efectivo. 

    Usando esta información como guía y teniendo en cuenta tus objetivos y cuánta dedicación estás dispuesto a invertir, podés elegir el mejor camino para empezar a programar!

    Me interesa programar pero no sé cómo: 3 caminos para empezar a programar - Plataforma 5
    Plataforma 5

    Plataforma 5 es una escuela de programación enfocada 100% en la inserción laboral de nuestros alumnos. 

    Formamos el talento que necesita la industria tecnológica, te damos las habilidades que demandan las empresas del siglo XXI y te conectamos con ellas para que puedas entrar a trabajar rápidamente al egresar.

    Ver más notas y consejos de Plataforma 5.
    navigate_next Siguiente