Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    Por qué no está bueno acostumbrarse a ser impuntual


    Hay gente que acostumbra llegar tarde. Sabes que si arreglas un horario, no va a ser respetado. Y la otra persona también lo sabe. Aun así, esta característica se da una y otra vez. Hay sociedades caracterizadas por su puntualidad, como la inglesa, alemana u holandesa. Mientras que los latinoamericanos, y en especial los argentinos, acostumbramos a una cultura donde la llegada tarde es parte de la planificación. Organizamos eventos 22hs sabiendo que la gente va a llegar 23hs.

    Llevar esta característica a compromisos entre dos personas, puede ser dañino para la relación si tienen costumbres diferentes. Mucho más si esto se lleva a espacios laborales como entrevistas o reuniones donde puede evidenciar ciertos problemas que la empresa utilizará a la hora de tomar una definición. ¿Que problemas puede llegar a tener una persona que acostumbra llegar tarde?

    1. Problemas de comunicación

    Seamos realistas. Todos, alguna vez en la vida, llegamos tarde a un compromiso en donde alguien nos esperaba. Hay factores externos que nos pueden jugar una mala pasada, aunque seamos obsesivamente planificadores. Sin embargo, existe un momento en el cual sabes que va a ser imposible que llegues a tiempo. Sea por 5 o por 30 minutos. Ese es el momento en que tenes que avisarle a la otra persona que estás demorado. Si estás llegando 15 minutos tarde, el aviso tiene que haber sido al menos 15 minutos antes del horario pactado. Las matemáticas lo permiten. Y así, evitar que la demora, también se transforme en un problema de comunicación

    2. Problemas de planificación

    Una persona que acostumbra llegar tarde, tiene problemas de planificación. Llegar a horario a un compromiso, implica idear un plan para poder hacerlo, involucrando traslados, conocimiento de la ciudad, sus medios de transportes, posibles demoras. Y más aún, conocer los tiempos de preparación de uno mismo. Llegar tarde significa que la planificación fallo. Y que la planificación falle, significa que hay cosas que no tuviste en cuenta. Si eso por ejemplo fue una característica que mostraste en entrevistas laborales, va a marcar la decisión de la empresa que te contrate.

    3. Problemas de respeto

    Tener la característica de hacer que otra persona te espere, es decirle “No te respeto”. “No me importas”. “Tu tiempo no me parece valioso” o “tu tiempo no es igual de valioso que el mío". Miralo de la siguiente manera: Si dos personas asumen un compromiso en un horario, y una sola de las partes llego a horario, esa persona está dejando de hacer otra actividad con la que podría aprovechar mejor su tiempo. En cambio su actividad está siendo esperar, “desperdiciar su tiempo”, algo que no eligió. Mientras que la persona que llega tarde, aprovechó su tiempo para hacer otra cosa. Eso es una falta de respeto con la otra persona

    4. Problemas para corregir problemas

    Hay cierto tipo de personas que se auto-describen con esta frase: “Soy de llegar tarde”. Es cierto que reconocer el problema es el primer paso para corregirlo. Sin embargo, hablamos de personas que se describen con esa característica, como un atributo que poseen y no como un problema que intentan corregir. Si descubriste que tienes esa característica y ya entendiste el daño que puede ocasionar en tu relación con el otro, te invito a estar más atento la próxima vez que agendes un encuentro y ahorrarle el mal trago a la otra persona.

    Por qué no está bueno acostumbrarse a ser impuntual - Gastón Krasny
    Gastón Krasny

    Gastón es el CTO y cofundador de SeSocio.com. Previamente, fue manager de diversas áreas en las más importantes .com tecnológicas del país y es especialista en temas de Machine Learning, Big Data y Data Science.

    Ver más notas y consejos de Gastón Krasny.
    navigate_next Siguiente