Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    Cómo hacer un balance de año alineado con mi visión personal


    Se acerca fin de año y es normal preguntarnos acerca de lo que hicimos y dejamos de hacer, de aquellas metas que cumplimos y a las que quedaron pendientes. También puede que amigxs, familiares y compañerxs de trabajo nos pregunten qué pensamos acerca de este año, lo cual puede resultar un poco agobiante 😰, pero no te preocupes estamos aquí para ayudarte con esto 🚀.


    ¿Qué es un balance de año? 🤔


    Si hablamos de balance, hacemos referencia a una valoración de una situación. Es decir, reflexionamos y ponemos en perspectiva algo que hicimos en un determinado período de tiempo. Es posible que comiences por recordar las cosas buenas y malas que te marcaron este año y ver si aquellas cosas que te propusiste lograr se concretaron o no.


    ¿Para qué sirve hacer un balance de año?


    Es una buena forma de tomar un momento para vos, parar un poco la vorágine que caracteriza a Diciembre y utilizar este espacio para hacer consciente tu recorrido.
    Es muy importante que lo hagas desde un lugar de mucho amor hacia vos mismx, de respeto, con un enfoque positivo y sobre todo con una mirada proactiva que te permita aprender y detectar mejoras que puedas aplicar a futuro.


    Paso a paso  🚶


    Bien, si te interesa realizar un balance de tu año pero no sabes por dónde empezar, te dejamos un paso a paso para que puedas guiarte. Recuerda que esta es una idea y la puedes amoldar a tu criterio con el fin de que te sea lo más beneficioso posible.


    1. Tomate un tiempo para desconectar de todo y poder dedicar este momento para vos y poder hacerlo a conciencia. Puedes buscar un lugar tranquilo, poner música que te ayude a relajarte y/o concentrarte, tomar algunas respiraciones profundas 🧘‍♀️ y cuando sientas listx  pasar al paso dos ⬇


    2. Una forma sencilla y bastante visual es hacer un cuadro con las diferentes áreas de tu vida que son importantes para vos 💖 (Por ejemplo: Trabajo, capacitación, estudios, vínculos, actividades etc)  a lado de cada área puedes dejar un espacio para poner tus logros (por más pequeños que sean) y lo que crees que podrías haber hecho mejor. Deja  una última columna para el porqué ✨

    Te dejamos este cuadrito para que le saques una captura y puedas usarlo 🙂

    CUADRO-BALANCE-DE-AN-O
     

     

    3. En caso de que te hayas planteado objetivos anuales, ¡Es momento de revisarlos! 🤩. Para esto tené en cuenta que la idea no es tirarnos a menos, si no, entender dónde fallamos y cómo podemos mejorarlo. Es importante que tengas en cuenta el contexto, cómo la situación de pandemia que repercutió en muchas áreas de nuestras vidas. Son  que pasan, es cuestión de comprender que hay situaciones que están fuera de nuestro control y de nuestra parte queda hacer lo mejor posible con ello 💪


    4. Una vez revisados los objetivos, podés chequear qué tan alineados están a tu visión personal 🎯 ver qué podrías mejorar y hasta descubrir nuevas cosas que te interesen sumar 💫


    5. Para concluir puedes tomarte un tiempo para pensar qué tan satisfechx estás con tu balance y por qué no, charlalo con esa persona de confianza que podrá darte su opinión 🌟 

     

     

    Cómo hacer un balance de año alineado con mi visión personal - Martina Di Ciaccio
    navigate_next Siguiente