Mobbing es el acoso moral en el trabajo, una situación en la que un trabajador o grupo de trabajadores realiza acciones violentas psicológicas que atentan contra la dignidad, integridad física o psíquica de una persona. Las víctimas son aisladas, humilladas y amenazadas por el acosador y sus seguidores, y no son capaces de solucionar esta situación.
La aparición de este ataque puede ser en cualquier momento y se manifiesta de distintas formas según las circunstancias, es común que este fenómeno sea camuflado o interpretado como algo normal dentro del ámbito laboral.
Dificultades en la comunicación.
Aislamiento social.
Desprestigio.
Salud física o psíquica.
Mobbing según la jerarquía. Si el acosador y la víctima se encuentran en el mismo rango jerárquico, se denomina mobbing horizontal. Si el acosador está en un nivel superior o inferior a la víctima, viceversa, se conoce como mobbing vertical que, a su vez, puede ser ascendente o descendente. El último caso también se conoce como bossing.
Mobbing según objetivos.
Estratégico. Tipo de acoso descendente o institucional, se caracteriza porque el mobbing forma parte de la estrategia de la empresa, con el objetivo de que el acosado rescinda su contrato de manera voluntaria y de esta forma, evitar pagar la indemnización correspondiente.
De dirección o gestión. Llevado a cabo por la dirección de la organización, ya sea para maximizar la productividad de la empresa a través del miedo con constantes amenazas de despido, o para prescindir un trabajador poco sumiso.
Perverso. Suele ser el más perjudicial, dado que al llevarse a cabo sin testigos, no puede solucionarse con la implementación de otras dinámicas de trabajo mientras el acosador permanezca en la organización o sea reeducado.
Disciplinario. Usado para infundir miedo en las víctimas, este tipo de acoso laboral se utiliza para hacer entender al individuo que debe “ajustarse al molde”. Asimismo, es una forma de advertencia de lo que podría pasarles a los demás compañeros si actúan así, lo cual genera un clima en el que nadie se atreve a cuestionar o contradecir al superior.