Es importante saber que una víctima de acoso laboral no tiene la capacidad de identificarse como tal. Reconocer esta situación es muy difícil, primero porque no hay mucha información, capacitación y a veces se suele subestimar en muchas organizaciones.
Estas acciones de acoso empiezan siendo muy esporádicas y casi pasan de desapercibidas, es muy doloroso para la víctima hacerse cargo del rol que está ocupando y advierte esta situación cuando ya es tarde e insostenible.
El Acoso Laboral tiene diferentes fases, mientras más rápido se lo detecta más acciones de prevención pueden tomarse, los líderes de equipos y el departamento de Recursos Humanos tienen que estar atentos a las diferentes fases.
El Mobbing se puede dar por un determinado conflicto dentro de la organización o por ningún motivo alguno. El agresor irá “tanteando a la víctima” (Burlas en público, comentarios ofensivos, sembrar radio pasillos, y hasta pondrá al resto de sus compañeros de su lado). El agresor tiene características de personalidad carismáticas y manipuladora, si ve que la primera fase ha pasado desapercibida, dará lugar a una segunda fase más intensa.
Este tipo de actitudes, harán que la víctima vaya perdiendo la confianza, autoestima y se sienta incompetente ante las adversidades del día a día.
En esta fase la violencia ya se hace más pronunciada, insultar, amenazar, criticar, ignorar, difamar hasta que la víctima llegue al punto de no poder comunicarse con sus compañeros ya que ha perdido el poder de la palabra y la escucha del resto del grupo acompañada por un desprestigio laboral minimizando sus logros.
Si las anteriores fases no fueron detectadas a tiempo, la tercera fase será un problema muy intenso para la organización. El trabajador y la empresa tratan de encontrar una mediación entre el agresor y la víctima a través del departamento de recursos humanos en su mayoría de los casos, que muchas veces es muy difícil llegar a un buen puerto. Es una fase donde se detectan depresiones, ansiedad, estrés laboral y hasta síntomas de estrés postraumático.
En caso de que estés leyendo este artículo y te sientas identificado con algunos de los puntos descrito anteriormente es importante pedir asesoramiento profesional, y hablar con el departamento de recursos humanos de esa organización, es una conflictiva que se resuelve apoyándose en equipos y en profesionales adecuados.
Lo más importante ante este tipo de problemáticas, es capacitar a los empleados, hablar sobre el tema, el entendimiento mutuo y el respeto para el otro es fundamental como medidas de prevención, mientras más se trabaje en prevenir la primera fase, menores serán los problemas a futuro.