El síndrome de burnout o del trabajador quemado
¿Te ha pasado que con frecuencia te sientes con poca energía para trabajar y apenas está comenzando la semana? ¿Padeces de insomnio o pesadillas? ¿Te sientes desesperanzado y te cuesta reconocer tus logros profesionales? Estos pueden ser algunos indicios del “Síndrome del trabajador quemado” o también conocido como "burnout".
Posiblemente tus afirmaciones a estas preguntas no sean razón suficiente para realizar un diagnóstico. Sin embargo, es un buen punto de partida para llevar la atención a tu estado actual y para seguir ahondando en esta condición que cada vez afecta a más personas y empresas.
Primero que nada... ¿Qué es el burnout?
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define a este síndrome cómo un fenómeno ocupacional que resulta del estrés crónico en el lugar de trabajo. Esta definición pone de manifiesto la responsabilidad que tienen las organizaciones en fomentar ambientes de trabajo saludables y sugiere que manejar el síndrome del trabajador quemado no solo le corresponde a quien lo padece.
Ahora bien, te preguntarás cuáles son los factores que contribuyen a este síndrome. Estuvimos hablando con referentes del sector de la salud y destacaron algunos puntos relevantes:
De todas formas, no te preocupes. Nuestra idea no es asustarte, si no, informar y visibilizar estas cuestiones para poder trabajar en ellas y mejorarlas. Siempre es recomendable acercarse a un profesional para que pueda brindarte soporte y acompañarte en estos procesos.
Si bien las organizaciones deben tomar responsabilidad en estas cuestiones, existen iniciativas que podemos tomar los individuos en pro de nuestra salud y bienestar.
Desde nuestro lado te traemos algunos consejos que pueden ser de utilidad:
Por último, si te interesa seguir profundizando en este tema, te invitamos a este curso gratuito acerca de “Qué es y cómo manejo el síndrome del burnout y estrés laboral” de Sembra Media.
Esperamos te haya sido de utilidad, puedes dejarnos tus comentarios en nuestras redes :)