Cuando vas a una entrevista tenés que aprovechar la oportunidad para conocer y entender cómo es tu potencial empleador. No dejes pasar la oportunidad. No importa si tu entrevistador es un gerente o alguien de recursos humanos, cada oportunidad es un momento único para definir si realmente querés trabajar en ese lugar.
Te comparto una serie de preguntas que te van a dar información muy jugosa para entender qué está pasando dentro de la empresa.
Si no encontraste esta información previamente con una búsqueda en Google, es muy importante preguntarlo. No va a ser lo mismo trabajar en una empresa que acaba de levantar una ronda de inversión , que en una empresa con varios años de pérdidas o crecimiento sostenido. Conocer su situación, nos va a dar una señal extra del futuro posible y los desafíos que se avecinan.
No existe empresa perfecta. En todas los empleados reclaman algo por mejorar. ¿Los baños tienen problemas? ¿La cocina no tiene la suficiente capacidad? ¿Las sillas son incómodas? ¿La política de bonos trae problemas? Es importante que las empresas puedan mostrar la manera en que conocen y escuchan a sus empleados y demostrar estar trabajando para mejorar. Y vos vas a poder saber algo que actualmente no funciona de la mejor manera, o fue solucionado recientemente
Es importante conocer qué es lo que realmente quiere una empresa para un nuevo puesto, cuales son los objetivos, porque decidieron crearlo, qué necesidades concretas lo llevaron a ello y quieren solucionar. Y más aún, ¿Por qué creen que vos serías la persona indicada para el puesto?
Hace un tiempo tuve un interés concreto de una de las empresas tecnológicas más importantes de latinoamérica para ocupar un puesto gerencial en un área nueva. Ellos estaban convencidos que mi experiencia en el rubro era ideal para esa vacante. Sin embargo durante la conversación se puso en evidencia una brecha entre lo que decían que querían en la teoría y lo que efectivamente estaban buscando, por lo que decidí descartar el proceso. Es importante encontrar coherencia entre lo que la empresa dicen que necesita, y lo que realmente está buscando.
Muy distinto es el caso si la búsqueda es para reemplazar a alguien. ¿Esta persona renunció? ¿La echaron? ¿Cambio de puesto o lo ascendieron? En cualquiera de los casos ¿Cuál fue el motivo concreto para que deje el puesto?
No tengas miedo en hacer esta pregunta. Va a demostrar tu interés por conocer el lugar y tomar las decisiones con la información suficiente para hacerlo.
Sea cual fuera la tasa de rotación, es importante entender porque pasa esto y como la empresa intenta mejorarlo y cambiarlo. Si la tasa de rotación es alta, suele mostrar un ambiente estresante, falta de reconocimiento u otra clase de problemas