Ambos géneros presentan varias características particulares en su desarrollo profesional. Por eso es importante que desde cualquier posición de colaboración conozcamos las claves para mejorar nuestra situación; más que nada desde el liderazgo. Veamos algunos de estos puntos:
Por ejemplo, en Google la oferta de contratación se basa en los resultados esperados del puesto (más allá de cuánto pagaba su anterior empleador). Entonces, en esta empresa tecnológica las mujeres cobran de acuerdo a su aporte, sin importar qué tan justo era su anterior salario. Si bien las mujeres solemos negociar nuestro salario menos que los hombres, la formación y la práctica pueden fortalecer ese aspecto.
Esto alienta la permanencia y la retención de las mujeres en su lugar de trabajo, fomentando la motivación y la satisfacción no sólo de las involucradas sino de toda la organización que percibe como justo los sistemas de premiación, ascenso y toma de decisiones. En 2013, la Universidad de Oxford publicó cómo las compañías fallan al retener sus empleadas. La Universidad de Stanford reforzó estas afirmaciones con sus investigaciones y también lo hizo un estudio de +200 líderes de Silicon Valley.
Si una mujer prefiere no realizar un viaje o un proyecto de gran visibilidad, te lo comunicará, pero es importante que reciba la oferta.
Al presentar mayoría en los círculos de poder, los hombres tienden a hacer más contactos con otros hombres. Tengámoslo en cuenta para abrir la comunicación, de forma que el beneficio sea compartido. Al trabajar con mujeres, creemos oportunidades para que las relaciones de poder nos enriquezcan más allá del género.
Las luchas como la de Estados Unidos, Inglaterra e Islandia nos sirven de ejemplo para saber que se pueden cambiar las reglas laborales y que podemos mejorar cómo sociedad. Nos queda mucho por desarrollar pero también ya tuvimos un gran avance. Sigamos compartiendo puntos clave para que todos nos beneficiemos de este crecimiento. Mientras, agradezco y celebro la presencia femenina en el mercado laboral, la conducción política (+40% y +20% en Argentina) y el diseño de nuestro futuro, por ejemplo, desde el CONICET (+50%).
En "Mujeres y trabajo, en carrera hacia el crecimiento", conoce más sobre cuáles son los beneficios de alentar la diversidad e inclusión en el mundo profesional.