Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    La búsqueda de talentos se internacionaliza con la pandemia


    Si hay algo que el teletrabajo ha hecho ha sido impulsar la globalización laboral. La modalidad de trabajo a distancia ha hecho con que muchas empresas busquen profesionales sin importar su lugar de residencia.
     
    A principios de junio, España anunció que busca posicionarse entre los países que quieren aprovechar las nuevas formas de trabajar y seducir a los teletrabajadores extranjeros para que elijan al país como destino no ya turístico, sino laboral y vital. La misma tendencia se ha visto en Estonia, Alemania, Croacia, Portugal, Italia y Grecia, según el portal de información Euronews.
     
    Ese interés no es exclusivamente europeo. Un reciente estudio de la multinacional de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización Accenture reveló que, en Chile, el 88% de los ejecutivos afirma que continuará el trabajo a distancia y el 91% de ellos percibe que se viene, a raíz de lo anterior, “una guerra de talentos sin fronteras”.
     
    No obstante, expertos han advertido que la búsqueda de talento internacional también tiene desafíos. La principal e imperiosa es una adecuada regulación laboral: actualmente no existe un marco normativo claro sobre la prestación de servicios de un trabajador no residente en Chile a una empresa con domicilio en el país.
     
    Las ventajas
     
    ¿Por qué las empresas miran no solo a los talentos nacionales, sino también a los que están en el extranjero?
     
    Estefanía Wartensleben, cofundadora de Mibucle y country manager de Chile, afirma que con
    la pandemia “muchas empresas han percibido que es posible trabajar -y trabajar bien- desde la
    casa. Con esto se produce un cambio de paradigma, y muchas empezaron a preguntarse: ¿por
    qué no buscar talentos más allá de las fronteras? No hay razones para no hacerlo si el talento
    está y el interés en él también”.
     
    Nicole Rosmanich, People Care de Abstracta sostiene a Mibucle que esto se debe a que “la demanda actual en el mundo de la tecnología se ha potenciado en especial con el boom de los servicios remotos en pandemia. Se ha transparentado y demostrado la efectividad del trabajo remoto, haciendo que se borren barreras que antes existían debido a que no se había visto el mercado en la obligación de ejercer el trabajo a modo online”.
     
    En la misma línea, plantea que en Abstracta desde antes de la pandemia se manejaba el trabajo remoto por los trabajos realizados al extranjero. “Pero de todas formas se ha generado un gran movimiento hacia la globalización por medio de la interconectividad tecnológica. Por ejemplo, de cara al cliente, sí o sí ha generado un cambio debido a las cuarentenas, que nos obligaron a hacer el trabajo desde casa y antes se trataba de ir a terreno con el cliente. Esta apertura abre las fronteras de una forma virtual que permite una globalización más potente”, comenta.
     
    En su opinión, la importancia de esta tendencia radica en las oportunidades tanto de cliente interno como externo que se pueden generar: “compartir conocimientos de manera global hace que se expanda la cantidad de servicios que podemos llegar a ofrecer y las valiosas experiencias y aprendizajes que se pueden tener”.
     
    De forma similar, Sole Rivas, socia fundadora y Gerente Comercial de Minga afirma que la tecnología y el modelo de teletrabajo han abierto “una posibilidad atractiva para las empresas: contratar talentos extranjeros con un muy buen nivel profesional, trayectoria y experiencia en mercados más grandes y avanzados, lo cual es un gran aporte”.
     
    Pablo Canales, socio fundador y Gerente de Producto de la misma firma comenta que, para
    Minga, contar con talentos internacionales “ha sido una gran oportunidad para potenciar
    nuestro crecimiento comercial, cultural y social, conseguir mejores perfiles y realmente sentir
    que no existen las fronteras y que el cerco es solo mental”.
     
    Consejos
     
    Teniendo en cuenta que la búsqueda de talentos se ha vuelto internacional, en Mibucle preparamos algunos consejos a quienes están postulando a cargos en el exterior:
     
    1) Actualiza el CV: Es el documento más importante cuando se busca empleo y si la intensión es postular a una posición fuera del país, este documento debe estar
    perfectamente traducido al lenguaje del país de donde llega la propuesta laboral.
     
    2) Mira más allá de las ciudades “famosas”: Existen muchas ciudades que se interesan por el talento internacional, más allá de los mercados más competitivos, en la que se podrían encontrar más oportunidades laborales.
     
    3) Busca en las pequeñas y medianas empresas: No solo las empresas grandes buscan talentos internacionales.
     
    4) Atención a los pasos burocráticos: Es importante buscar la información sobre los distintos procedimientos administrativos que son requeridos en cada país y si cuentan con una legislación sobre el teletrabajo desde el extranjero.
     
    5) Potencia tus redes sociales: Si buscas una alternativa de empleo en el extranjero debes utilizar todas las plataformas: cuenta con redes sociales enfocadas en lo laboral y crea copias del perfil en otros idiomas.
    La búsqueda de talentos se internacionaliza con la pandemia - Mibucle
    Mibucle

    Mibucle nace con el espíritu de Inspirar el crecimiento profesional. Encuentra  notas para tu carrera profesional, trabaja junto a un Coach, conoce las mejores empresas y sus búsquedas de trabajo. Logra lo que te propongas.

    Ver más notas y consejos de Mibucle.
    navigate_next Siguiente