En Great Place To Work trabajan para construir un mundo mejor ayudando a las organizaciones a convertirse en excelentes lugares de trabajo para todos. En sus rankings, puedes conocer a las mejores empresas de tu país.
Según GPTW: Los Mejores Lugares para Trabajar PARA TODOS desarrollan al máximo el potencial de las personas, permitiendo que la organización alcance su mayor potencial de negocio, proporcionan una experiencia laboral positiva de manera consistente e inspiran a cada individuo a alcanzar su máximo potencial y aportan a la construcción de una sociedad definida por la prosperidad, el cuidado y la equidad.
Hablamos con Natalia Kaposvari, Directora de Marketing, que nos contó de qué se trata el análisis que hacen de las empresas para identificar si entran o no en los rankings.
"En prinpicio, trabajamos con un modelo empirico de investigación originado en EEUU por Robert Levering quien luego de una investigación, detectó que a diferencia de lo que creía, sí existen buenos lugares para trabajar y todos tienen en común es que ponen al colaborador en el centro, estableciendo vinculos principalmente de confianza".
Agregó: "Cualquier persona en cualquier lugar del mundo busca ser respetada, trabajar en un lugar sin favoritismos, que pueda compartir en un ambito amigable y tener orgullo por lo que hace".
Para poder medir concretamente la experiencia de los colaboradores que lo solicitan, utilizan las sentencias. Algunos ejemplos son:
Credibilidad:
Respeto:
Imparcialidad (Equidad):
Orgullo:
Camaradería:
En cuanto a la importancia de poner en el centro a los colaboradores, nos contó: "La crisis demostró que las empresas que trabajaron en estos temas son las que mas rápido se están recuperando. Es decir que tomar una decisión conciente de convertirse en un gran lugar para trabajar y llevar adelante las acciones para ello tiene un impacto directo en el negocio: genera mayor rentabilidad".
Para ver los rankings puedes hacer clic aquí.