Soy empresa
  • Regístrate
  • Ingresa
  •  
     
     

    Cómo trabajar tu marca personal y conseguir empleo


    ¿Quieres conseguir un buen empleo y sobresalir entre los postulantes? ¿Te gustaría llamar la atención de los empleadores e, incluso, que las ofertas laborales lleguen a ti sin tener que buscarlas? Aquí te cuento una gran forma de lograrlo, que es trabajar tu marca personal. 


    En la actualidad, la búsqueda de un buen empleo es un camino cada vez más desafiante. Si no cuentas con herramientas que te hagan destacar de entre la competencia, tu currículum podría pasar desapercibido. 


    Crear tu marca personal y trabajarla en pos de tus objetivos da grandes resultados y potencia tus oportunidades laborales. ¿Qué esperas para hacerlo?


    Qué es una marca personal


    La marca personal se puede definir como la forma en que otros te perciben, la idea que tienen de ti, lo que dirían si tuvieran que describirte. 
    Está conformada por aquello que te define, es un “sello” personal que imprimes en todo lo que haces (incluso aunque no te des cuenta). 


    Si bien la última palabra sobre tu marca personal está en la percepción de los demás, es a través de lo que haces, lo que dices y lo que publicas que puedes ir construyendo tu marca personal a tu favor. 
    Con la definición anterior, entenderás que no hay tal cosa como “crear” una marca personal. Aunque es una forma muy común de decirlo, es técnicamente incorrecta. 


    Tu marca personal ya existe y le has dado forma con lo que has hecho hasta ahora: 

     

    •  Si tienes un perfil de LinkedIn pero jamás has publicado nada, eso es marca personal. 
    • Si tu currículum está desordenado, es demasiado largo, está incompleto o tiene errores de ortografía, eso es marca personal. 

    Incluso aunque creas que no tienes una marca personal porque nunca has puesto ni un poco de atención en ella, debes saber que la falta de trabajo en la marca personal también define tu marca personal. 
    Te darás cuenta de que la clave es construir tu marca personal, trabajar en ella para que se aproxime tanto como sea posible a cómo quieres definirte y cómo deseas que los demás te vean. 
    Beneficios de crear una marca personal

    • Te diferencias y destacas
    •  Aumentas tu visibilidad
    • Ganas contactos valiosos
    • Despiertas más confianza
    •  Generas demanda (empresas y potenciales clientes se interesarán por ti)

    Cómo trabajar una marca personal


    Aquí tienes varias técnicas y tips para desarrollar una marca personal, pensadas para quienes recién están comenzando a hacerlo: 


    1. Registra tu marca personal


    Crear una marca personal implica que te trates a ti mism@ como si fueras una marca. Y, ¿qué es lo primero que debe hacer una marca? Registrarse como tal. 
    En general, tu marca personal será tu propio nombre. De este modo, si te llamas Pedro Arce, deberías registrar el dominio pedroarce.com o pedroarce.es, .mx, lo que necesites según tu país y la disponibilidad. 
    En caso de que no sepas, aquí puedes aprender qué es un dominio. 
    Una vez tengas tu dominio, es muy fácil crear un sitio web en él, donde coloques tu foto, hables sobre quién eres y lo que tienes para ofrecer. Puedes mencionar a marcas para las que hayas trabajado, incluir artículos de blog y enlaces a tus redes sociales. 
    También deberías aprovechar tu dominio para crear correos electrónicos profesionales. Volviendo al ejemplo de Pedro, esto permitiría tener un email del tipo contacto@pedroarce.com u hola@pedroarce.com. 


    2. Crea perfiles profesionales en redes sociales


    Si quieres posicionarte como un/a especialista, necesitas tener redes sociales profesionales donde comuniques tus capacidades a los empleadores o potenciales clientes.
    Si tienes cuentas de carácter personal (donde subes fotos de tus vacaciones o de tus mascotas), hazlas privadas y crea otras por separado para trabajar tu marca personal. 
    Una vez que las tengas, úsalas para conectar con empresas, generar contenido de calidad, interactuar con otras personas de tu área, etc. Muéstrate como un profesional proactivo, actualizado y generoso con tu conocimiento. 
    Dos redes fundamentales para potenciar una marca personal son LinkedIn (la red profesional por excelencia, en la que te recomiendo ser un usuario activo), y Telegram, que ha ganado mucha relevancia como canal profesional entre colegas de un mismo rubro. 

    Recuerda que no necesitas saber diseñar para poder crear contenido de calidad, aquí te dejamos esta herramienta donde podrás crear infografías, presentaciones, vídeos, imágenes para redes sociales, gráficos, ebooks y más de forma muy sincilla.  Probar Visme gratis
     

    3. Colabora con otras marcas


    A veces nos centramos demasiado en generar contenidos para nuestros propios canales. Sin embargo, para expandirte y generar nueva audiencia es necesario colaborar con otros profesionales o marcas complementarias a la tuya.


    Algunas formas de colaborar con otras marcas son: 

    •  Escribir guest posts (artículos para otros blogs)
    •  Ser speaker en webinars o eventos
    • Participar como invitado para entrevistas de Youtube o podcasts
    • Conseguir afiliados o influencers que te mencionen/recomienden        

       4. Crea un calendario editorial


    Es casi imposible gestionar la marca personal sin crear contenidos. Sin embargo, sin planificación, sostener la creación de contenido de calidad se puede volver cuesta arriba.
    Para que sea un proceso más sencillo, te recomiendo los siguientes pasos: 


       1. Elige en qué redes sociales estarás (no necesitas estar en todas, sino en aquellas donde se encuentre tu público objetivo)
       2. Establece la frecuencia con la que publicarás
       3. Define las mejores temáticas según lo que es más buscado en tu nicho 
    Nota: si te interesa aprender en mayor profundidad, te recomiendo que te apuntes a un curso de marca personal, donde podrás aprender con la guía personalizada de especialistas.


    5.  Mantén actualizadas tus capacidades


    Para desarrollar una marca personal que exprese tus capacidades y talento profesional, es importante que vayas actualizando tus saberes. 
    Aprende de las tendencias del mercado, apúntate en cursos y capacitaciones. ¡No dejes de aprender y cuenta lo que has aprendido en tus redes!
    El entorno profesional actual es cambiante y quien no está al corriente de las tendencias, corre el riesgo de quedar obsoleto en unos años. 

    Conclusión
    Si quieres saber cómo trabajar tu marca personal para conseguir empleo, es importante que entiendas que no es un proceso inmediato. Requiere tiempo, tener objetivos claros y definir plazos de tiempo para lograrlos. 


    Sin embargo, no tengo dudas de que la constancia dará resultados. ¡Éxitos!

    Cómo trabajar tu marca personal y conseguir empleo - Valentina Carena
    Valentina Carena

    Comunicación institucional y marketing digital - Neolo

    LinkedIn

    Ver más notas y consejos de Valentina Carena .
    navigate_next Siguiente