El mundo evoluciona constantemente cada día más, por ello es normal asumir que diversos contextos, organismos, empresas u organizaciones también lo hagan, ya sea para mejorar el rendimiento interno de la empresa o para entregar nuevas oportunidades a futuros trabajadores. Por esta razón, muchas de ellas buscan colaboradores que ejerzan su labor de manera remota, esto quiere decir, desde sus casas u otro lugar fuera de la oficina física.
Por esta razón, si te interesa un trabajo remoto, estas formas te ayudarán para poder conseguirlo.
1- Revisar muy bien tu curriculum vitae y habilidades específicas
Mantener un orden y coherencia con lo que mencionas dentro de tu currículum es fundamental para poder conseguir empleo, además, mencionar y enaltecer skills que puedan ser de apoyo (manejo de presión, organizacion de horario, trabajo en equipo, etc), harán que tu currículum se vea más completo y llamativo.
2- Definir tus objetivos
No es lo mismo trabajar de manera formal junto a una empresa, que trabajar como trabajador independiente (freelance). Bajo este último régimen de trabajo, los pagos siempre son dados bajo boleta de honorarios, mayoritariamente no hay prestaciones de seguros médicos, sin vacaciones pre-establecidas y los impuestos son pagados por ellos mismos.
3- Leer de manera correcta la vacante de la empresa
Gracias a esta acción podrás saber los requisitos o tareas a realizar que solicita la empresa.
Estos requisitos podrás agregarlos a tu currículum si es que ya los has realizado, también tendrás que observar el pago que cada empresa podrá ofrecerte, ya que estos dependen de la cantidad de trabajo que estén ofreciendo.
4- Saber Inglés
Esta característica te dará una ventaja muy importante, ya que la mayoría de las empresas internacionales buscan más trabajadores que puedan adaptarse al Home Office. De modo que aprender este idioma, te hará poder conocer aún más sobre su cultura e incluir mayormente con tu entorno, tanto compañeros, como organización.
5- Plataformas Mibucle Linkedin y Upwork
Desde Mibucle, acompañamos a las personas a desarrollar su perfil profesional, les mostramos cómo es la cultura de las empresas y las búsquedas laborales (remotas o presenciales) alineadas a sus objetivos.
Linkedin y UpWork son plataformas muy útiles para conseguir trabajos a distancia. Linkedin es una red social laboral donde puedes crear un perfil de trabajo que sirve para formar relaciones con empresas y mantener una comunicación más estrecha. Por otro lado, UpWork es una plataforma en busca de freelance, ya sea por trabajos por cierta cantidad de meses, semanas o únicos. Ambas aplicaciones dan la libertad de poder inscribirse mediante uso de su correo electrónico.
Mibucle: https://www.mibucle.com/trabajos
Linkedin: https://www.linkedin.com/
UpWork: https://www.upwork.com/
6- Usar páginas web confiables para hallar trabajo
Un ejemplo de este concepto sería WEREMOTO, esta página es una de las mejores para encontrar trabajos remotos en español, ya que está enfocada en Latinoamérica. Aquí podrás filtrar por los tipos de trabajos que estés buscando (marketing, programación, diseño, etc)
7- Estudia y aprende Marketing Digital
Esta pareciera una razón obvia, pero a la vez no. Sucede que muchas empresas giran en torno al Marketing Digital, y estos conocimientos son muy bien aprobadas por cada empresa.
Por otra parte, el Marketplace se refiere a un concepto más amplio de ventas online. En esta plataforma, diferentes tiendas pueden anunciar sus productos, ofreciéndo de esa forma, un abanico de opciones al cliente.