El cambio de año nos invita a la renovación. Aunque parezca frase hecha o trillado, lo cierto es que, tanto en los negocios como en lo personal, junto con los espacios en blanco de la nueva agenda, nos preparamos para el comienzo con la expectativa de concretar objetivos nuevos, o no tan nuevos.
Para una puesta en marcha que nos impulse a lograr las metas, les propongo este menú en cuatro pasos. En esta nota nos ocupamos del paso 1.
- PREPARATIVOS: BENEFICIOS DE DEFINIR OBJETIVOS. Y LOS RIESGOS DE NO HACERLO
- GUÍA PRACTICA PARA DEFINIR OBJETIVOS CON INTELIGENCIA
- INGREDIENTES PARA EL PLAN DE ACCIÓN
- LA RECETA DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS
"Todo el secreto de una vida exitosa es averiguar cuál es el destino que tienes que hacer y luego hacerlo."
Seas empresario o emprendedor necesitas valorar los riesgos de no proponer objetivos claros y los beneficios de definir los de manera adecuada, más allá de las declaraciones obvias de "vender más", "crecer", "mejorar la atención al cliente" , "generar mayor rentabilidad", etc.
¿Qué son los objetivos?
- Son los resultados concretos que se quieran alcanzar en un período de tiempo determinado, invirtiendo los recursos disponibles: dinero, gente, esfuerzos, actividades.
Riesgos de no formular objetivos
- Dificultad para medir el éxito obtenido: entonces la evaluación puede ser incorrecta o equívoca, faltan parámetros de medición y comparación.
- Imposibilidad de generar estrategias articuladas de corto, mediano y largo plazo.
- Dificultad de armar un plan de acción: las acciones resultan desorganizadas e inconsistentes. Se tiende a perseguir pequeños objetos brillantes uno tras otro sin perseverar ni evaluar el resultado alcanzado.
- Las actividades pueden resultar contradictorias y contraproducentes respecto a los objetivos. Por ejemplo: mientras unas pueden buscar posicionar la marca como prestigiosa, otras vender bajando el precio.
- No es posible guiar la agenda según prioridades, se gestiona reaccionando a la circunstancia, urgencia, azar o casualidad.
- Como consecuencia puede traer: desmotivación, caída de proyectos, baja productividad o no desarrollar el máximo potencial, mala distribución de los recursos: dinero, esfuerzo, tiempo, personas,desorganización y falta de control.
Los beneficios de definir objetivos
- Dan una clara dirección al trabajo, enfocando el esfuerzo hacia un destino determinado.
- Permite planificar y establecer estrategias y planes de acción para alcanzarlos.
- Facilita establecer la agenda de prioridades. Se gestiona proactivamente buscando y generando oportunidades.
- Hace que se tomen mejores decisiones, eligiendo aquellas que responden a alcanzar las metas buscadas y evitar las menos efectivas .
- Genera organización y control en los distintos niveles: operativo, táctico y estratégico, como consecuencia se disminuye la incertidumbre.
- Favorece la coordinación de acciones y la consistencia.
- Facilita la óptima distribución de los recursos existentes.
- Estimula la motivación y el compromiso.
- Da lugar a evaluaciones al comparar los resultados con los objetivos propuestos. Y pueden realizarse ajustes del rumbo para alcanzar las metas buscadas de manera efectiva y eficiente.
- La búsqueda de alcanzar las metas definidas aumenta la creatividad y sinergia para establecer las acciones necesarias para ello.
- Produce satisfacción del logro una vez alcanzado el objetivo.
Conocer el destino, definir el punto de llegada, antes de emprender el viaje es fundamental para saber si se ha llegado.