Es normal para las organizaciones definir una misión, visión y un conjunto de valores para luego desarrollar sus tareas alineadas a las mismas, pero alguna vez pensaste en definir tu misión personal?
Comencemos aclarando qué es y qué no es la misión y cual es el beneficio de definirla. La misión no es un objetivo, un rol , tu raza, religión o nombre . Cuando hablamos de misión nos referimos al sentido que le otorgas a tu vida y que de conocerla te permitirá responder preguntas tales como ¿Quien soy? ¿Para que estoy? y ¿Cual es mi sentido de ser?
La misión definida correctamente te permite empoderarte, hacer foco, integrarte y anclarte.
Existen algunas preguntas que pueden ayudarte a reflexionar al momento de generar tu misión personal (no es necesario que se contesten todas las preguntas , sólo aquellas que te hagan más sentido).
Habiendo contestado estas preguntas, te sugiero para definir tu misión:
La misión trasciende el eje de temporalidad (pasado, presente y futuro) y por esto su enunciación se describe mediante verbos en infinitivo. (terminados en ar ,er ,ir)
Por ejemplo mi misión como Coach es "Ser servicio y conectar a las personas con su compromiso y forma de ser elegidas".
Recuerda siempre que tu misión impacta a otros…Cuando definimos nuestra misión y somos congruentes con ella, servimos a los demás.
“El Líder que Sirve abriga una misión en su corazón y la declara” de Alejandro Marchesan, El Lider que Sirve