Un aspecto clave al comenzar la búsqueda de trabajo es conocer tu perfil laboral (este es el resumen de tus competencias, conocimientos y experiencia laboral haciendo hincapié en habilidades y logros obtenidos). Esto te permitirá luego focalizar tu búsqueda según tus posibilidades concretas y reales.
Es fundamental conocer tu perfil, para poder plasmarlo en tu CV y luego poder transmitirlo de manera adecuada al momento de una entrevista, ya que te permitirá destacar aquellos aspectos que sean de utilidad para el puesto para el cual estás aplicando.
A continuación te damos algunos consejos al momento de definir tu perfil laboral:
Cuales características y aspectos de personalidad te destacan. Estos “puntos fuertes “pueden estar dados por áreas de conocimiento o bien habilidades o acciones que desarrollas correctamente. Hazte preguntas como: ¿Qué sé hacer? , ¿En qué me destaco?, ¿Cómo soy? (Practico, detallista.etc)
Tener en cuenta cuales características de personalidad, conocimientos, sentimientos y actitudes negativas funcionan como un obstáculo al momento de desarrollar alguna actividad. Identifica en que áreas te sientes débil.
Si bien no es placentero reconocer nuestros puntos débiles, este paso es necesario para poder llevar nuestra búsqueda laboral de manera efectiva, teniéndolas en cuenta al momento de postularnos a un puesto e incluso utilizándolas para conocer qué áreas mejorar.
Fortalezas y debilidades pueden referirse a distintos aspectos, tales como:
Cabe recalcar que tanto las fortalezas como las debilidades no son aspectos invariables o inmutables ya que deben ser observadas en relación a la tarea a desarrollar. Una fortaleza para desarrollar cierta ocupación puede ser una debilidad para otro rubro o empresa y viceversa.