Si estás pensando en emprender, considero que te sería muy útil aprender cuales son los errores que más cometen los emprendedores. Es por eso que hoy te comparto el primer error que suelen cometer los emprendedores al iniciar sus emprendimientos. Esta nota forma parte de una serie de notas que llamamos los 8 errores que cometen los emprendedores.
Cuando inicio una asesoría a un emprendedor, una de las primeras preguntas que le hago es: ¿Cuál es tu don (o talento)? Como respuesta a esta pregunta suelo tener tres reacciones típicas.
La primera, es que hacen un silencio y responden que nunca habían pensado en eso.
La segunda, es que efectivamente responden cuál es su don.
La tercera, es preguntar qué relación tiene saber cuál es su don con el negocio que armaron.
En base a mi experiencia como consultor, saber cuál es tu don y ponerlo en práctica en tu emprendimiento lo cambia todo, por lo menos en lo que respecta a una de las partes más importantes de todo emprendimiento: el emprendedor.
Los emprendedores que identifican su don y lo relacionan con el emprendimiento suelen tener en menos tiempo, mejores resultados económicos, más energía y se sienten más felices. ¿La razón? Durante gran parte del día hacen algo que les resulta gratificante y eso no requiere “sacrificio”.
En mi opinión profesional, considero que si te estas sacrificando en tu emprendimiento hay algo que no está del todo bien. Lo natural es hacer lo que mejor sabemos y podemos hacer, el problema radica que muchas personas no saben (aún) que es lo quieren hacer y eso cierra muchas posibilidades.
Respecto a este tema, me encontré en varias conversaciones con emprendedores que sentían “culpa” y se planteaban que no podían cobrar por algo que disfrutaran. Era como que si la pasaban bien y además ganaban dinero algo estaba mal.
Esta es una creencia disfuncional que puede formarse en la infancia al crecer en un entorno en el que se valore el esfuerzo. La frase típica: “sin sacrificio no se llega a ningún lado”. Entonces, es natural que nos relacionemos desde ese lugar y sobrevaloremos el esfuerzo.
Pasemos a la herramienta práctica que te ayudara a desbloquear este problema, hoy te propongo que apliquemos 4 pasos para descubrir y poner en práctica tu don en tu emprendimiento:
La clave para usar correctamente esta herramienta es no pasar a la siguiente pregunta hasta que tengamos bien definida la respuesta de la pregunta que nos estemos haciendo en ese momento, esto nos permitirá avanzar a paso firme.
Algo que suele suceder es que no estén 100% seguros si ese es su don, o que les cueste definirlo, si te pasa eso te recomiendo que empieces con lo que primero que te vino a la cabeza y que lo lleves rápidamente a la práctica, de esta forma podrás “chequear” y validar si eso que pensaste como tu don es correcto.
También podés pensar qué relación tiene ese don con tu infancia, muchas veces, cuando éramos pequeños teníamos más en claro que nos gustaba y cuando somos adultos vamos desconectándonos con eso que nos apasionaba.
Por último, si aún seguís con dudas, podes charlarlo con un amigo que consideres que te conoce bastante y entre ambos charlar sobre el tema, es probable que tu amigo pueda brindarte una mirada distinta a la que tenes y desde esta mirada podrás obtener más información que te resulte útil.