Te dejamos las notas favoritas de 2018. Un resumen de las 10 notas más leídas. ¡¿Todavía no las leíste?! Acá van.
Tengo una red de contactos de Linkedin de más de 3.000 personas. No es guau pero me permite tener una muestra de lo que está pasando en el mercado laboral. Cada vez veo más personas que ponen en su perfil que están en búsqueda activa y muchos otros que piden trabajo de manera desesperada.
¿Tenés ganas de lograr muchas cosas pero terminas sin hacerlas o dejándolas por el camino? ¿Querés lograr algo distinto pero te gana la rutina? O ¿te sentís frustrado porque no sabés cómo hacer para conseguir lo que querés?
A veces no estamos inspirados para escribir, pero lo cierto es que parte de esa falencia es la falta de organización. Entonces, nos preguntamos cómo hacer para lograrlo de manera efectiva, que nuestros contenidos sean claros, impactantes, cumplan su objetivo y no creen confusión.
A continuación les voy a dar todos los tips para poder lograrlo. ¿Preparados?
Podes conocer la personalidad y el temperamento de un postulante con tan solo pedirle que escriba una carta; ¿Te gustaría enterarse si el postulante es honesto, responsable, decidido y/o proactivo antes de tomar la decisión de contratarlo?
La situación económica actual por momentos te entrega un mensaje que vos lees de una manera determinada. En general, escucho en las organizaciones donde me desempeño cuestiones como: “ahora no se puede cambiar de trabajo”, “la situación está complicada”, “más vale agachá la cabeza antes que te la corten”…
Y la pregunta es: ¿Estás eligiendo el lugar donde trabajas?. Si tuvieses la posibilidad, ¿dónde te gustaría trabajar?. O…¿de qué te gustaría trabajar?.
¿Alguna vez te paso que te prometieran que iban a hacer algo y luego no cumplieron? Lamentablemente, eso es algo común.
Ahora, me gustaría preguntarte: ¿Qué haces en esa situación?
Uno de los grandes movimientos que se están dando en los últimos tiempos en el ámbito laboral, tiene que ver con la decisión de dejar de trabajar en relación de dependencia y apostar al trabajo autónomo e independiente. ¿Pero qué implica este gran paso?
Reputación es una palabra que envuelve todos los aspectos de cómo la sociedad nos percibe y la idea que tiene sobre nosotros y nuestra manera de actuar. Cuando tenemos una empresa, ésta pasa a ser un actor social más: tiene derechos y deberes para con la comunidad en la que se desarrolla y esto trae aparejada una reputación, los atributos intangibles de la marca.
Si ya probaste distintas formas de acercarte al inglés —clases grupales, particulares, cursos online, ver pelis sin subtítulos, etc. etc— y ninguna te funcionó del todo, espero poder ayudarte con este enfoque que vengo pensando desde hace un tiempo y que quiero compartir con vos.
Hace algunos meses comencé a tomar clases de teatro y de canto, y por raro y lejano que parezcan estas disciplinas en la vida de uno, creo que para hablar idiomas y para animarse sobre todo a hablar en público, hay muchas cosas que podemos rescatar de ellas.
Si bien el trabajo a realizar estaba a mi alcance, desde el punto de vista emocional me sentía inseguro. No terminaba de comprender que yo había ganado la competencia en buena ley y que había superado a una persona que en mi fuero íntimo consideraba más capacitada para llevar a cabo la tarea. Perturbado por todo esto, compartí mis dudas con un colega bastante mayor que yo, que hizo las veces de coach circunstancial. La arenga de mi colega me ayudó a recuperar la confianza en mis capacidades y a valorizar los antecedentes que me avalaban. Con este envión anímico pude finalmente hacer un muy buen papel. No sabía, por entonces, que había padecido lo que hoy se conoce como “síndrome del impostor”.